Un mundo con parches
"Admiro a la gente que vive sin problemas, que mira el mundo con despreocupación. A diferencia de ellos, yo sufro más de la cuenta." Kurt Cobain.
Innumerables veces he prometido vivir la vida de una manera más relajada. He soñado con abrir el periódico y no desanimarme por el país corrupto en el que crecí. He deseado salir de mi casa y no sentir una revuelta en mi estómago por que un conductor se ha pasado la roja. Me he imaginado llegar a mi trabajo sin el parabrisas sucio, porque así lo quiso un niño que vive en la calle. Y hasta aquí son solo las 8 55 am…
Podría haber parado de escribir en esa línea y dejar plasmado mi sentimiento de inconformismo. ¿Pero de qué hubiera servido? Tal vez sólo para comunicarme. La verdad es que si, me ha tocado un mundo lleno de parches por curar, pero también me ha dado mis manos como herramientas. Las ideas y las acciones si resuenan en la sociedad. No se trata de querer cambiar el mundo con iniciativas inútiles, sino en empezar a cambiar lo que nos rodea. Proponernos a ser buenos hijos, honestos trabajadores y estudiantes, peatones y conductores educados, fieles amigos y enamorados. Comenzar desde lo pequeño para poder responder en grandes escalas.
Luego del explote de ideas, me siento más relajada. No despreocupándome, sino plasmando mis preocupaciones. Y así vuelve mi día a comenzar…
Innumerables veces he prometido vivir la vida de una manera más relajada. He soñado con abrir el periódico y no desanimarme por el país corrupto en el que crecí. He deseado salir de mi casa y no sentir una revuelta en mi estómago por que un conductor se ha pasado la roja. Me he imaginado llegar a mi trabajo sin el parabrisas sucio, porque así lo quiso un niño que vive en la calle. Y hasta aquí son solo las 8 55 am…
Podría haber parado de escribir en esa línea y dejar plasmado mi sentimiento de inconformismo. ¿Pero de qué hubiera servido? Tal vez sólo para comunicarme. La verdad es que si, me ha tocado un mundo lleno de parches por curar, pero también me ha dado mis manos como herramientas. Las ideas y las acciones si resuenan en la sociedad. No se trata de querer cambiar el mundo con iniciativas inútiles, sino en empezar a cambiar lo que nos rodea. Proponernos a ser buenos hijos, honestos trabajadores y estudiantes, peatones y conductores educados, fieles amigos y enamorados. Comenzar desde lo pequeño para poder responder en grandes escalas.
Luego del explote de ideas, me siento más relajada. No despreocupándome, sino plasmando mis preocupaciones. Y así vuelve mi día a comenzar…
Comments
Ernest Hemingway
Simplemente no podemos.
Hay personas que se han acostumbrado a las situaciones mas hostiles y las llevan con estoica paciencia (y quizas tambien inconciencia), mientras que otras, por razones subjetivas sufren mientras que materialmente llevan una vida de los mas llevadera. Pensemos en un barrendero con dolores de espalda cronicos que ya se ha acostumbrado al dolor y un escritor acomodado que tiene ataques de "histeria" y hondas depresiones por no poder ser el nuevo Flaubert. Cual tiene mas "derecho a quejarse"? La verdad no lo se. Y si aqui la caracterizacion es tendenciosa en contra al escritor (por mi eleccion de adjetivos) estoy conciente de que hay ejemplos inversos, y palabras distintas para escribir la misma historia.
Al final, dolor, aspiraciones, expecativas, conciencia y justicia son todas variables y no se realmente como interactuan entre si. Pero esto no deja de ser una razon para ser cuidadoso al mirar, al juzgar al otro
decia kant que nuestras acciones deben ser tales que puedan ser ejemplos universales de comportamiento (imperativo categórico), y me pregunto ¿realmente son?, les pregunto ¿acaso vivimos quejandonos en vez de realizar algo al respecto? ¿es quejarse un imperativo categorico?